LUZ ECLIPSA BARCELONA EN EL LICEU

Eclipse de Sol, la llegada de la primavera y la reaparición en el Liceu de Barcelona de una de las grandes de la música mundial: Luz Casal. Ayer 20 de marzo fue un día y noche de emociones, sin duda. En el marco del Suite Festival, y después de un año tras la presentación de su último disco en Barcelona, Almas Gemelas, Luz nos ofreció un concierto especial donde se pudieron escuchar algunas canciones que hacía tiempo que no disfrutábamos en directo: Gracias a la vida, Inesperadamente, Negra Sombra… A medida que avanzaba la primera parte, con una escenografía acogedora (sofá, luces de ambiente, y mobiliario que evocaba la mejor sala nocturna para disfrutar jazz o blues en directo), no podía dejar de pensar: temazo. Temazo. ¡Otro temazo! No había ninguna canción digna de descarte, aunque cada uno tengamos nuestros gustos personales. Incluso con Negra Sombra, canción que no suele despertarme más allá, se me erizaron hasta los vellos de las piernas.

luz casal liceu 2015 jose irun foto

Y es que una de las cosas más potentes de asistir a un concierto de Luz, es el silencio sepulcral en el que se sumerge el público y escuchar únicamente su voz, la música, y notar como se te mete dentro. Observar el pausado movimiento de su cabeza y sus inmensos brazos, como si de un momento a otro se fueran a extender hasta el infinito y abarcaran todo el escenario y público. Cuando ella canta, todos escuchan. Se respira un gran respeto y a la vez una gran cercanía cada vez que ella regala una de sus sonrisas o alguna palabra cómplice. Y aunque Luz ayer no ofreció jazz (que podría) fue saltando de estilo en estilo para que cada uno de nosotros disfrutara a lo grande en todo momento.

Foto de @JoseIrunFoto

Tras una primera parte más intimista, que por mí podría haber durado toda la noche, dio paso a un escenario más despejado donde moverse a sus anchas con sus clásicos rockeros, desde No aguanto más (1982) hasta Si vas al olvido (2013) pasando por baladones como Besaré el suelo, Te dejé marchar o Es por ti, versión de Boig per tu de Sau que cada vez que canta en catalán el público nos volvemos locos de agradecimiento. Sí, esta parte también podría haber durado toda la noche. En algunos momentos vi a la Luz de los 90, será por el pelo, que lo lleva más largo de lo que nos tiene acostumbrados últimamente, será porque sigue con la misma fuerza vocal y corporal que ya quisiéramos algunos.

Pero todo lo bueno se acaba, para que te quedes con ganas de más. Luz nos regaló unas dos horas de mezcla de sentimientos, de vuelta al pasado, de consciencia del presente, de deseo de futuro. Y que siga por muchos años más, porque si así se siente la resaca al día siguiente, quiero sentirla por mucho tiempo más.

Foto de @JoseIrunFoto

Gracias Luz.

Todas las fotos por @JoseIrunFoto

¿Aún no sabes qué es el test de Bechdel?

Alison Bechdel es una dibujante de cómics, de los cuales quizá el más conocido haya sido Unas bollos de cuidado (Dykes To Watch Out For). En 1985, en una de esas tiras un personaje no veía películas que no cumplieran tres sencillos requisitos:
TheBechdelTest
– En la película deben aparecer almenos dos mujeres (que tengan nombre).
– Esas mujeres tienen que hablar entre ellas.
– El tema de conversación puede ser cualquier cosa que no sea un hombre.
Se pueden activar subtítulos clicando 
en la parte derecha inferior del vídeo

Parece fácil, pero películas de sobra conocidas no superan el test: El Señor de los Anillos (las tres), La Guerra de las Galaxias (las tres originales), Avatar, el Padrino, Vértigo, Pulp Fiction, Piratas del Caribe, Los Cazafantasmas

El test no está basado en ningún estudio que determine si una película es machista o no por no cumplir los requisitos. Ni significa que una película sea buena o mala o que por no superar el test no vaya a agradar a ambos sexos. Pero que las que no lo superan tripliquen a las que sí, indica que hay un sesgo de género real en los productos culturales, el cine en el caso que nos ocupa.
Ni la propia autora podía imaginar la repercusión que tendría esa regla 30 años después, pero sí que da una idea sobre cómo son representadas las mujeres en las películas. Y la mayoría, no salen muy bien paradas. O directamente, no salen. Si tienen algun anhelo, suele ser un hombre. Aunque sea ficción, el cine es una representación de la realidad, y por lo tanto, es importante cómo somos representadas las mujeres y qué roles tenemos en la gran pantalla. Pero el tema de los referentes ya es para otro post.

Fuentes y enlaces:

Lista de películas analizadas (ya pasa de 5.000 títulos).
Las grandes películas de Hollywood, suspendidas en el test de sexismo (EL País)
El Test de Bechdel: cómo saber si una película es machista (Cinemanía)
Página de Facebook

La Negra. Y punto.

Hace pocos meses que he hecho un nuevo descubrimiento musical. Todo empezó antes de asistir al Festival de la Luz. Me gusta ir a los conciertos teniendo un mínimo conocimiento de alguna canción… y entonces me topé con La Negra, nombre artístico de Amparo Velasco. La primera canción que escuché fue Inevitable.

  
Y fue inevitable querer descubrir más de ella. He de reconocer que el tipo de música que hace no es de la que suelo escuchar, pero me metí en vena sus dos discos, La Negra y La que nunca…
¿Quién era esa mujer de pelo imposible y por qué no había oído hablar nunca de ella?
Ya en Boimorto, pudimos verla un concierto de calidad, que muy a mi pesar, disfruté a medias por el sofocante calor, el cansancio acumulado, el formato abierto del Festival… pero tuve claro que quería volver a ver a la Negra. Y para qué hablar del guitarra, Juan Fernández «El Panky», otro fenómeno…
En el Festival de la Luz, Boimorto
El pasado jueves 7 de noviembre fue la segunda oportunidad. Barcelona, Harlem Jazz Club. Local pequeño, mesas, un escenario con lo justo, una silla para él (El Panky) y un pie de micro y taburete para ella. Y es que La Negra no necesita más. Por no necesitar, no necesita ni el micro. En diversas de ocasiones lo dejó atrás y se acercó al público. 
Podría traer el resto de instrumentación, pero sólo con la voz basta. Porque la Negra es una de esas artistas que no canta, sino que saca el alma por las cuerdas vocales. Y eso, en un acústico de pequeño formato, no se puede ocultar. O no vales o eres una grande. Y ella consigue que aunque su estilo no te sea del todo afín, te lleve a su terreno y agradezcas que haya gente capaz de sentir la música así, porque sólo de este modo es cuando se consigue que transmita multitud de cosas. Es como si se olvidara del público pero teniéndolo presente, se abstrae, lo vive, se entrega, es como si creara de nuevo cada canción. Y siempre que la música lo permite, con una sonrisa en los labios.
Flamenco, jazz, música brasileña, soul, chanson, bossa, fusión de todo ello, voz rota, «tostada»… aunque parezca un tópico, es imposible etiquetarla. Como dice ella, sus canciones no suenan a un estilo u otro, suenan a La Negra.
La Negra y el Panky
Como dice Carmen Salmerón en esta interesantísima entrevista,

«Escuchar las volutas que el aire reinventa en las cuerdas vocales de La Negra, duele. El sonido hiriente penetra a través del pabellón auditivo, monta a horcajadas los neurotransmisores, cabalga por las neuronas hasta el centro de la amígdala. Ese es el momento en el que estamos perdidos. Ese es el momento en el que estamos poseídos.
La voz, y la presencia escenográfica de La Negra, abren puertas de estados mentales insospechados. Destapa la caja de Pandora emocional: pena, gozo, alegría, sensualidad, erotismo, y otras perversiones… “La que nunca…”, es al que escucha, lo que una eclosión de colores al daltónico».

Conozcan a La Negra, la gitana alicantina que cantaba soul. No se arrepentirán.

Animales increíbles IX: Mantis boxeadora

A pesar de su nombre, la mantis aplastadora o mantis pavo real (Odontodactylus scyllarus) es en realidad un crustáceo marino (Indo-Pacífico), no un insecto. Posee características increíbles que a continuación repasaremos, pero es sin duda su letalidad lo que la ha hecho famosa.
Fuente
La mantis aplastadora o boxeadora, posee el puñetazo más letal del mundo animal. Aguardando desde su madriguera, en milisegundos pueden proyectar sus garras (maxilípedos) a gran velocidad (23 m/s), lo mismo que una bala. Como resultado, se produce una burbuja que provoca una onda expansiva que se suma a la fuerza del impacto, con lo que la presa es doblemente golpeada, quedando aturdida, desmembrada o directamente muerta. Debido al colapso de la burbuja, durante un instante la temperatura sube cientos de grados y se genera luz (sonoluminiscencia), aunque esto sólo se puede detectar con instrumentos científicos. Si los humanos pudiéramos mover el brazo con esta aceleración, podríamos poner en órbita una pelota de béisbol.

Veámosla en acción (pasad al minuto 2:12)

Se han registrado hasta roturas de cristal de acuarios, así que los caparazones de los cangrejos o conchas de moluscos no resultan protección suficiente.
Para encontrar sus presas utiliza quizá la visión más compleja de del mundo animal. Los humanos poseemos 4 fotorreceptores, 3 de los cuales los utilizamos para detectar el color (rojo, verde, azul, -el famoso RGB de las TVs y monitores de ordenador-) y vemos en lo que llamamos el visible, la luz blanca para entendernos. Pues bien, en sus dos ojos, que pueden moverse de manera independiente, la mantis marina posee 12 receptores diferentes más 4 que filtran el color. Además pueden ver la luz polarizada. Las mantis ven además rayos UV, visible, infrarrojo, etc. Por la estructura de sus ojos, pueden ver el mismo objeto de 3 maneras distintas (visión trinocular), con percepción de profundidad, formas y movimiento. ¿Cómo será su realidad visual? Es imposible imaginarlo…
Imagen
Las especies de mantis marinas con mejor visión son también más coloridas (como la que nos ocupa) y poseen además fluorescencia durante la época de apareamiento, o para comunicarse con otros individuos e incluso otras especies.
 
Imagen
¿Increíble verdad? ¿Os habéis quedado con ganas de más? No os perdáis esta infografía de The Oatmeal.
También te puede interesar:

Todos los animales increíbles que han aparecido en este blog.
Fuentes:

Mi experiencia con copa menstrual

Todavía hay gente reticente a lo desconocido o poco habitual, como puede ser el uso de la copa mesntrual en lugar de compresas o tampones. La incomodidad de estos dos métodos los conocemos de sobra las mujeres, además de ser carísimos, así que paso a relataros las ventajas y desventajas de la copa menstrual después de más de un año de usarla.

La copa menstrual es un dispositivo, habitualmente fabricado de silicona médica, que a diferencia de los otros recoge la sangre menstrual en lugar de absorberla. Con un mantenimiento correcto, puede llegar a durar… ¡diez años!

VENTAJAS

Mooncup

– Como ya hemos dicho, está hecha de silicona médica: evitas las posibles infecciones bacterianas asociadas a compresas y tampones, sobretodo si los llevas más horas de las recomendadas o te olvidas de ellos.

– Evitas además, los componentes blanqueantes y potencialmente alérgico-tóxicos de los tampones y compresas (nada de Síndrome de Shock tóxico asociado a los tampones que hasta puede llegar a matarte).

– Puedes usarla si eres alérgica a la celulosa o a cualquiera de los componentes de tampones/compresas.

– No queda dentro ningún cuerpo extraño al sacarla, como las fibras que te puedan dejar los tampones.

– No se resecan las paredes vaginales, sobretodo cuando estás al principio o final de la regla.

– Se acabó el dolor al sacarla como cuando te sacas un tampón que no está del todo lleno. Incluso, la suavidad es mayor que con un tampón lleno, ya que el roce de la silicona con el cuerpo es mínimo.

– Te la puedes poner antes que te venga la regla, porque ya hemos dicho que no reseca, no absorbe, recoge.

– Puedes llevarla durante más horas, incluso por la noche (nada de poner el despertador a las 4 la mañana para cambiarse). Tiene más capacidad que un tampón superplus.

– Tendrás un mayor conocimiento de tu cuerpo, como la cantidad y características de tu menstruación y detectar posibles problemas antes que con los tampones. Ves realmente lo que pierdes porque algunos modelos llevan marcas en ml.

– No hay que estar pendiente de si se ve el hilillo del tampón si vas en bañador o desnuda.

– Si vas de viaje ocupa mucho menos que una caja (o más) de tampones/compresas y no tienes que calcular cuántos te llevas.

– No se enteran todos cuando vas de invitada en alguna casa que tienes la regla al no tener que pedir papelera.

– Reduce residuos y materias primas (es más ecológico).

– Al no generar residuos la puedes usar en cualquier sitio, como en la montaña, y no tener que cargar con ellos o lo que es peor, dejarlos tirados por la naturaleza.

– Las malas lenguas dicen que los tampones utilizan componentes para aumentar el sangrado y tener que comprar más. Con la copa dicen que puede reducir hasta en un día el sangrado, aunque no he investigado mucho y no la uso desde hace tanto como para llegar a una conclusión propia. Como tampoco conocía la cantidad exacta de sangre antes de usarla, no puedo decir si hay menos desde que la uso.

– Si aún no os habéis convencido: el ahorro inmenso de dinero al precio que están tampones y compresas. Las copas pueden costar entre 12-35 euros, con los años que pueden llegar a durar, se amortizan de sobras.

DESVENTAJAS

– Requiere un poco de práctica para aprender a ponérsela i quitársela. Pero vaya, esto ya lo hiciste con los tampones, ¿no?

– Te manchas un poco. Sí, hay que tener algo para lavarse las manos cerca, ya sea agua o toallitas húmedas. Si eres escrupulosa con tus propios fluidos, eso es otro tema.

– Tienes que lavarte las manos también antes de ponértela, si quieres seguir una higiene correcta.

– Hay un mínimo manchado que se soluciona con un salvaslip, aunque eso también suele ocurrir con los tampones.

– Hay que hervirla después de cada ciclo para esterilizarla. Puedes usar un cazo distinto al de la comida y destinarlo sólo a este uso. Hay que vigilar no olvidarla mientras la hierves para que no se queme.

– Puede costar al principio encontrar la marca y talla correctas para ti. Siguiendo los consejos de cada fabricante no deberías tener problemas, pero cada mujer es distinta.

Marina Abramovic, la abuela del arte de la performance

Marina Abramovic es una artista que comenzó su carrera en los años 70. Su obra está basada en performances que exploran el límite físico y mental el cuerpo humano, utilizando el suyo propio y haciendo también partícipe al público, que en ocasiones es quien tiene el poder de parar la performance con su intervención. Para Marina la piel es sólo un envoltorio y es de suponer pues que muchas de estas performances se han calificado de polémicas ya que cuestionan los códigos que rigen la sociedad. Guste o no, Marina no deja a nadie indiferente
Con su trabajo Marina busca hacer más libre a las personas, y por ende liberarse a ella misma de su pasado (educación represiva de la posguerra de Yugoslavia). En alguna ocasión, durante sus performances, ha llevado su cuerpo tan al límite que se ha quedado inconsciente y al borde de la muerte.

Una de las primeras es Ritmo 0 (1974) en la que durante 6 horas, dejó que el público actuara sobre su cuerpo facilitándole 72 objetos que podían causar dolor o placer. Entre ellos había miel, una rosa, tijeras, cuchillos, una bala y una pistola. Al principio el público se mostraba tímido, pero a medida que pasaba el tiempo, y al ver que ella permanecía impasible, era más y más agresivo.

En Ritmo 2 (1974), para explorar la conexión entre cuerpo y mente, Marina prueba dos tipos de drogas. Una, le causa dolor físico y pérdida del control de su cuerpo estando su mente lúcida, la otra, le produce una inmovilización en la que está presente físicamente, pero no mentalmente. 
En 1975 Marina conoce al artista Ulay (Frank Uwe Laysiepen), que se convertiría en su colaborador y el amor de su vida durante 13 años. De su profunda relación artística y amorosa, destaca Death self (la muerte misma). Unieron sus labios y respiraron el aire expelido del otro, hasta que cayeron inconscientes cuando agotaron el oxígeno. De esta manera exploraban la capacidad el individuo de absorber la vida de otra persona, cambiándola y hasta destruyéndola. Otras performances destacadas que exploraron las relaciones de pareja son Breathing in/Breathing Out, Rest Energy o Relation in Time. Aquí tenéis resumidas algunas obras de Marina/Ulay.

En el 88, la intensa relación los estaba destrozando como pareja y artistas, y cuando no daba para más, emprendieron un viaje espiritual en que cada uno empezó a caminar desde un lado de la Gran Muralla China (The Lovers – The Great Wall Walk). Al cabo de mil kilómetros, en medio de la enorme construcción, se cruzaron, intercambiaron una fugaz mirada y cada uno terminó su camino durante otros mil kilómetros. Tras tres meses andando habían consumado su separación justo en el momento de cruzarse para no volverse a ver, quizá, nunca más.

Marian siguió su actividad en solitario, y Balkan Baroque (1997) le valió el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Inspirándose en el dolor causado en la guerra de los Balcanes, en una sala iluminada por tres pantallas (una con imágenes de su padre, otra de su madre y otra de ella misma) Marina estuvo 6 horas arrancando pacientemente los restos de carne y piel de una montaña de 2.000 kilos de huesos.

Su última acción fue La artista está presente (2010) en el MoMA de Nueva York, a sus 64 años. En una sala vacía, durante 7 horas diarias, Marina se sentaba en una silla. Enfrente, otra, donde el público podía sentarse y todo lo que hacía Marina era aguantarle la mirada, inexpresiva. Así el mismo visitante se convierte en una obra de arte ante la mirada de la artista. Cada obra es única, así que entre visitante y visitante Marina cierra los ojos, se concentra, y no los abre hasta que la otra persona no está en su silla. Va pasando todo tipo de gente, que tiene diferentes reacciones, hasta que 25 años después de la última vez que se vieron, en China, aparece Ulay. Y esto es lo que sucedió…

Fuentes y enlaces:
Enfocarte
Performancelogía
Wikipedia

Descubriendo a Mäbu

A veces una se echa las manos a la cabeza al darse cuenta de la cantidad de gente de calidad que hay por ahí y que todavía no haya llegado a más público. Os invito a seguir leyendo y a conocer al grupo Mäbu.
La primera vez que escuché a Mäbu fue en la publicidad de Spotify. Me pasó algo que pocas veces (me) pasa en música: que con escuchar una canción una sola vez, ya te guste y no puedas sacártela de la cabeza porque te ha hecho sentir algo. Y piensas: ¡Qué buena es! La canción en cuestión era Hallo, os animo a escucharla:

Normalmente, hay que escuchar repetidas veces una canción para que te guste mucho. O te la repiten hasta la saciedad hasta que te crees que te gusta (véanse radiofórmulas con grupos prefabricados que suenan todos igual). Con Mäbu tenía ese miedo, que fuera lo de siempre (no soy mucho de grupos españoles cercanos al pop), así que reconozco que no me adentré mucho en su EP Hallo.
Pero como dice un comentarista del vídeo en Youtube, Mäbu tienen extraños poderes. Puede no ser tu estilo e ir inevitablemente por ahí tarareando sus canciones a todas horas.
El 4 de febrero de 2011 fue una noche memorable, Luz regresaba a los escenarios después de superar su segundo cáncer, y para Madrid que nos fuimos. Y Mäbu también estaban allí, actuando de teloneros, aunque llegamos tarde y sólo llegamos a la última canción… Hallo. Empezamos a comentar con los amigos-frikis-de-ir-de-concierto: «qué bien suenan, qué maja la chica ésta» y otras cosas del estilo señoras que.
Buenos días, primer disco de Mäbu
Por fin Mäbu sacó su primer LP, lo escuché en Spotify pero no le presté la atención que merecía. O eso pensaba yo, porque en septiembre del 2012 fuimos más lejos, hasta Boimorto, para asistir al Festival de la Luz y Mäbu allí estaban… y me sonaba cada canción como si la hubiera escuchado cientos de veces, aunque en el fondo no me las sabía. Y descubrí que Mäbu no era sólo pop, ni sólo rock, ni sólo folk ni… ni idea vaya, yo de estilos musicales poco alcanzo, sólo sé que eran 3 y parecía que eran 7 tocando, que sonaban de puta madre, que tenían un estilo propio, que María transmitió un buen rollo increíble y además… escriben sus propias canciones. Ahora cada vez que escucho su disco Buenos Días evoco ese especial fin de semana. Además de Hallo, Con Mi Voz es una de mis preferidas. Los vídeos están igual de cuidados que las canciones y los diseños de sus discos.

¿Cómo podía ser que los conociera tan poca gente?
Los seguimos hasta Valencia para el segundo aniversario del fantástico bar/restaurante, Pincho Y Corto (os lo recomiendo mucho, comed ahí y luego me lo contáis) y pudimos constatar que tienen algo que pocos conservan en este mundillo: humildad, espontaneidad, transparencia, sencillez, autenticidad, cercanía con el público, como lo queráis llamar.
¿No os encanta la portada?
El segundo disco Detrás de las luces estaba al caer y éste sí que lo esperé con impaciencia. Y no os dejéis engañar por los vídeos anteriores y penséis que Mäbu sólo tiene canciones de buen rollo. Lo volvieron a hacer con su segundo single, Memoria, de un palo totalmente distinto: fue amor a primera vista (y escucha).
Personalmente este segundo disco me gusta más en su conjunto, no hay ni una canción que tenga desperdicio. A mi parecer la voz de María ha ganado en personalidad, la acompañe con guitarra o ukelele. Txarlie ahora te toca una guitarra de 6 cuerdas, como una de 12, que hace los bajos o se mete con los teclados, y César en un momento se monta su batería y percusiones y te saca millones de ritmos con distintos objetos, algunos de fabricación propia.
El primer single de Detrás de las luces tampoco se quedó atrás, De Negro Y Amarillo. Pero es que también es fantástica la canción que abre y da nombre al disco (instrumental), la segunda (Caimán), la quinta (Paralelo)…

En la copia digital del disco en iTunes Store se incluye además una versión acústica de una de mis preferidas, la mencionada Caimán. También la podéis escuchar en Spotify. Ah, y Paralelo, otra delicia…

El 7 de junio tocan en Barcelona, así que quien me conozca iros preparando porque me acompañaréis, ¿verdad? Para los que os quede lejos, podéis consultar otras fechas y ciudades en su web oficial.
Por una vez, ¡bendita publicidad en Spotify! Y decidí no hacerme una cuenta Premium por si algún día descubría algo como Mäbu, cosa que aún no ha sucedido.

Encuentra a Mäbu en:

Web oficial
Facebook
Twitter
YouTube
Spotify

Los intocables de Erik Ravelo

A través de la página de Facebook The Chita’s Clitoris llegan unas fotos que no pasan desapercibidas. No sé nada de su artista, ni voy a comentar mucho su trabajo, es mejor que las imágenes hablen por si solas:

THE UNTOUCHABLES (ERIK RAVELO)

El clero

McDonald’s

Brasil

Siria

Tailandia

USA

Japón

Enlaces:
Página de Erik Ravelo
Entrevista con Erik, que actualmente trabaja en Fábrica –Centro de Investigación del Grupo Benetton para la Comunicación-

Un cel de plom (Cenizas en el cielo)

No podía dejar de recomendaros este libro, y qué mejor ocasión que Sant Jordi para hacerlo. Un cel de plom, o Cenizas en el cielo en su versión en español, es el estremecedor relato de la vida de Neus Català, la última superviviente catalana del campo de exterminio nazi de Ravensbrück. El título hace referencia a la primera impresión de Neus al llegar al campo, con un cielo cubierto de cenizas de los cuerpos de las presas que terminaban en el crematorio. Se ha escrito y filmado mucho sobre los campos de exterminio nazis, pero pocos me han impactado como la historia de Neus novelada de manera exquisita por Carme Martí.

Tras unas breves pinceladas de su infancia en el pueblo de Els Guiamets, el libro nos relata como su juventud queda truncada con el estallido Guerra Civil Española, suceso que la lleva al exilio en Francia y a colaborar con la Resistencia.
Sus ganas de estudiar enfermería para ayudar a los demás y romper con la tradición familiar agricultora, su primer amor, su lucha por sus ideales… una vida difícil pero libre, hasta que la Gestapo la apresa junto con su marido media hora antes de huir y son deportados a los campos de exterminio tras 5 penosos días de viaje en un tren de ganado.


Los trenes del Holocausto
Neus conoció el infierno en el campo de Ravensbrück (literalmente puente de los cuervos), el mayor campo de Alemania de mujeres y niños. Posteriormente, como fue considerada apta para trabajar, fue trasladada al campo de Holleischen. También allí, junto a miles de compañeras, convivió con la muerte y la crueldad día a día. El libro relata con crudeza, sin caer en el morbo, todo lo que Neus vio, olió, sintió, sufrió. Pero a la vez, sorprende la solidaridad entre las presas para sobrevivir e incluso como en sus penosas condiciones saboteaban el trabajo, poniendo en peligro su vida minuto a minuto.

Neus con su taje de deportada,
un mes después de ser liberada
Es un libro que tiene dos caras, por un lado, la exposición de la realidad inhumana de los campos de exterminio, una realidad que aunque dura, es necesario conocer. El libro tiene momentos de todo, pero lejos de desmoralizar, siempre acaba emergiendo la otra cara: la entereza del ser humano en situaciones límite, la solidaridad, el coraje de Neus y esas mujeres que sacando fuerzas de donde no las había consiguieron sobrevivir día a día. Muchas de ellas quedaron en el camino, y aunque no eran situaciones agradables de recordar, Neus se prometió no olvidar nada para dar a conocer al mundo aquel no-mundo y dar voz a las mujeres caídas, si conseguía sobrevivir. El humano relato termina con las dificultades de rehacer su vida tras la liberación e intentar volver a la normalidad después de ser liberada, manteniendo siempre su lucha política.
Actualmente Neus tiene 97 años, ha podido volver a Catalunya y aunque el cuerpo ya no le responde como le gustaría por la edad y las secuelas de los campos de exterminio, sorprende oírla hablar con claridad y rotundidad. Obtuvo la Creu de Sant Jordi de la Generalitat en 2005 y fue nombrada catalana del año en 2006. En YouTube podéis ver una entrevista suya para el programa «El Convidat» (45′, en catalán).
Aquí, Neus cuenta algunas experiencias (castellano):

El libro se puede conseguir mañana con el Periódico por sólo 9,95€, junto con una rosa y un par de bombones.

Enlaces:

Ficha del libro (versión castellana)
Ficha del libro (versión catalana)
Memorial que toma el testigo de Neus: Amical Ravensbrück
Supervivientes españolas en el infierno nazi (El País)
Entrevista en El Periódico «Fuimos las olvidadas entre los olvidados»

Relacionado en el blog:
Médicos nazis

Melody Gardot, una historia de superación personal

Sin duda, uno de mis mejores descubrimientos musicales de todos los tiempos es Melody Gardot, de la cual os hablé hace ya más de dos años. Un nuevo concierto en mi ciudad, fue la excusa perfecta para investigar más sobre ella y de paso, de llevarme un autógrafo sin esperarlo ya que se ofreció a firmar discos al terminar.
De cerca, Gardot parece mayor, por sus gestos, y sobretodo por su actitud. Pero tan sólo cuenta con 27 años y está más que consolidada como una de las mejores voces del jazz contemporáneo.

La Gardot es de ésas que cuando canta, deja en silencio a los cientos de espectadores que haya en la sala. Y es admirable no sólo por su voz prodigiosa, además toca el piano, la guitarra y compone la mayoría de sus canciones. Su segundo disco, My One and Only Thrill, es sencillamente exquisito.
Por si fuera poco, Melody es una superviviente gracias a su lucha personal y su refugio en la música. Con sólo 19 años su vida cambió radicalmente y desde entonces, ve el mundo tras unas gafas oscuras y camina apoyada en un bastón, objetos que ha convertido elegantemente en su sello personal encima del escenario. Mientras circulaba en bici fue arrollada por un todoterreno que se saltó un semáforo en rojo y estuvo a punto de morir. Sufrió doble fractura de pelvis, daños en la columna y traumatismo craneoencefálico. Estuvo un año hospitalizada en estado vegetativo, y después de eso pasó por una larga rehabilitación durante la cual llevaba una máquina que le iba administrando analgesia. Pero no sólo fue el dolor: tuvo que volver a aprender a caminar (le llevó casi dos años), a cepillarse los dientes y muchísimas más tareas, ya que los daños cerebrales fueron muy graves, incluyendo amnesia a largo y corto plazo, incapacidad y transtornos del habla, e hipersensibilidad a la luz y a los sonidos.

Como de pequeña había mostrado interés por la música de forma amateur, el médico le recomendó que la usara como terapia para su recuperación. Melody, que ni siquiera podía permanecer mucho rato sentada (mucho menos tocando un piano), aprendió a tocar la guitarra y a componer sus canciones, que solía grabar ya que las olvidaba con facilidad. De allí nació su primer EP, «Some Lessons: The Bedroom sessions», que le abrió las puertas de su recuperación y del mundo de la música. A él le siguió «Worrisome Heart«, y el ya mencionado «My One and Only Thrill».
Actualmente se encuentra en promoción de «The Absence«, en el que ha dejado un poco de lado el jazz para explorar música inspirada desde los desiertos de Marruecos a las calles de Lisboa o Buenos Aires. Todavía sufre dolores y a veces reconoce despertarse y no saber qué tenía que hacer ese día, pero como ella dice,

“Si valgo para esto es porque el jazz nace del blues, el blues proviene del dolor y de dolor yo sé bastante”

Enlaces de interés: 
Fuentes: